Blue Jeans, Zatu Rey, Amy Jean, Slam Poetry Gadir y Almudena Fuentes protagonizan los actos literarios de mañana en la Feria del Libro

La ruta de Paco Alba, la entrega de la primera edición de los premios de la FLC y la exhibición de K-Pop completan la oferta cultural

 

Cádiz, 10 de julio de 2022.Mañana lunes 11 de julio será el día para los lectores más jóvenes en la Feria del Libro. Desde la novela romántica al rap, pasando por superventas como Blue Jeans o raperos como Zatu de Sfdk, todas estas temáticas tendrán su protagonismo este día.

La cuarta jornada de la Feria se iniciará a las 10.00 horas con la Ruta Paco Alba con salida y punto de encuentro desde La Caleta (Busto de Paco Alba). A las 11.00h continuará en el Espacio Pilar Paz Pasamar, dentro del Baluarte de la Candelaria, con la entrega de la primera edición de los Premios FLC 2022,  unos galardones que tienen por objeto reconocer trayectorias relevantes en el ámbito de los libros y la literatura y que en esta edición han correspondido a la poetaMercedes Escolano, a Juan Manuel Fernández, de la librería Manuel de Falla, a la editora Ana Mayi, a la Biblioteca Adolfo Suárez, y a la Sección de Cultura del Diario de Cádiz.  El trofeo que se entregará a modo de reconocimiento consiste en un grabado de la artista gaditana Carmen Bustamante, adquirido como apoyo a la Asociación Qultura, que representa el propio espacio de la antigua fortaleza, sede de la Feria del Libro de Cádiz.

Por la tarde a las 20.00 horas en la Ludoteca Fernandito Quiñones (LFQ) se presentará el Proyecto Zolfa con Almudena Fuentes y simultáneamente en la Sala Antonio Hernández (SAH) se presentará Aquella chica pelirroja de Amy Jean con la intervención de Anatópica. 

También a las 20.00 en el Espacio Julio Mariscal (EJM), el autor Blue Jeans firmará ejemplares de su obra Los crímenes de Chopin.   

A las 20.30 horas, en el Espacio Pilar Paz Pasamar (EPPP), se presentará 9 meses en el Paraíso de Zatu Rey y a las 21.30 en el Espacio Pilar Paz Pasamar (EPPP) tendrá lugar el encuentro de Poetry Slam Gadir

Las actividades concluirán a las 22.30 horasen el Espacio Hassan Assad (EHA) con la exhibición de K-Pop a cargo de los grupos gaditanos de baile Harmony y Abyx, así como un random (remix de canciones populares abierto a los bailarines espontáneos).

La entrada al recinto de la Feria del Libro de Cádiz es gratuita.

El horario de las casamatas es de 10.30 a 14.00 y de 19.00 a 22.30, y en esta edición estas son las librerías instaladas: Bibliopola, La morada del replicante, La ratonera, PuertoComics, María Zambrano, Paraíso, Roleón, Servicio de Publicaciones-UCA, Diputación de Cádiz, Junta de Andalucía, y las editoriales Libros de la Herida/Transbordador, Cerbero, Hojas de Hierba y Asociación Andaluza de Editores.

 

+ Información sobre los autores invitados a la Feria del Libro de Cádiz – Ayuntamiento de Cádiz (feriadellibrocadiz.es)

La Feria del Libro de Cádiz, está organizada por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz y cuenta con la colaboración de la Fundación Unicaja, Junta de Andalucía-CAL, Diputación Provincial de Cádiz, Vicerrectorado de Cultura de la UCA, Servicio de Publicaciones de la UCA, Aguas de Cádiz, Fundación Carlos Edmundo de Ory, Fundación José Manuel Caballero Bonald, Fundación José Manuel Lara, Institut Française Seville, Consulado de Portugal, Instituto Camões y la plataforma No Ficción y la participación de la Federación Andaluza de Libreros, la Asociación de Personas Lectoras, la Escuela de fotografía Manuel Esteves, la Escuela de Arte de Cádiz, CEAR, Anaya, Norma Editorial, El Paseo Editorial, Cazador de Ratas, Kaizen Editores, Ediciones Mayi, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, APC, Tres Pies al Gato, agencia Daniel Heredia, Casa del Terror, Torre Tavira y Onda Cádiz Televisión.

 

En Cádiz, a 10 de julio de 2022

La Feria del Libro encara su primer fin de semana con el homenaje a Nacho Moreno, guionista de las populares viñetas de Goomer y creador de Falsarius Chef

Diego Galindo, dibujante del equipo internacional de los cómics inspirados en StrangerThings, y los maestros de la novela negra Benito Olmo y Jerónimo Andreu completan la oferta literaria en el Baluarte de la Candelaria

Cádiz, 8 de julio de 2022. La programación de la 37ª edición de la Feria del Libro de Cádiz comenzará mañana sábado 9 de julio a las 11.30 horas con la presentación de Los papeles secretos de la explosión de Cádiz de José Antonio Aparicio Florido en el Espacio Pilar Paz Pasamar y continuará a las 12.00 horas con el Encuentro infantil con Raquel Díaz Reguera, en la Ludoteca Fernandito Quiñones, Maestros del cómic con Fritz y Álex Romero en la Sala Carlos Álvarez y Descubriendo a Delirium con Rosa Gil y Rafael Marín en la sala Antonio Hernández.
A las 12.30 se homenajeará a Nacho Moreno con el acto De Goomer a Falsarius Chef: las vidas de Nacho, con la presencia de Ricardo Martínez, Paloma Puya y Alejandro Luque. La edición recopilatoria de lujo incluye todas las publicaciones de Goomer en 25 años y sirve para rendir tributo a su guionista, afincado en El Puerto y fallecido hace ahora un año.
Ya por la tarde a las 20.00 horas, tendrá lugar el Taller de novelas de misterio para niños con Pepa Mayo. A las 20.30 horas, Mikel Santiago firmará ejemplares de Entre los muertos en el Espacio Julio Mariscal, mientras en el Espacio Pilar Paz Pasamar se presentará Extraterritoriales (I) con la participación de IoanaGruia y Ana Sofía Pérez-Bustamante.
A las 21.00 horas en la ludoteca Fernandito Quiñones los más pequeños podrán disfrutar de Cuentacuentos con Begoña Baines mientras que en el Espacio PIlarPar Pasamar se presentará Dos novelistas inquietantes. Antonio Tocornal y Manuel Moya. La jornada terminará a las 22.30 horas con el concierto de Rock a cargo de Guillermo Alvah& Amigos, en el Espacio Hassan Assad.
El domingo 10 de julio comenzará a las 11.30 horas, con la presentación de De Arcos a Aguilar: poesía de la frontera. Pedro Sevilla y Juan Lamillar en el Espacio Pilar Paz Pasamar EPPP. A las 12.00 está programado un encuentro infantil con Juan Arjona en la Ludoteca Fernandito Quiñones mientras, a la misma hora, en la Sala Antonio Hernández se presentará la publicación John Ford, genio del cine de Antonio Rivero Taravillo con la participación de Javier Freire.
Ya a las 12.30 en el Espacio Pilar Paz Pasamarpodremos disfrutar de En la trastienda de StrangerThings con el sevillano Diego Galindo, dibujante que forma parte del equipo internacional de los cómics inspirados en la popular serie de Netflix, y Alicia Soria. Por la tarde a las 20.00 horas, tendrá lugar el encuentro Maestros del Manga con Fidel de Tovar y Dani Bermúdez en la Sala Carlos Álvarez mientras a la misma hora en la Ludoteca Fernandito Quiñones se ofrecerá para el público infantil Cuentacuentos con Belén Pérez Daza.
A las 20.30 horas en el Espacio Pilar Paz Pasamar se presentará, El poeta hijo de su madre de Miguel A. Márquez (Antílopez) y que contará con la participación de Ángel Gago. A las 21.00, La percusión flamenca según Juan Saínz y Malick Mbengue se podrá disfrutar en la Sala Antonio Hernández.
La jornada literaria se terminará a las 21.30 horas con Cádiz en negro. Dos jóvenes maestros de la novela negra que ambientan sus ficciones en la provincia de Cádiz como Benito Olmo, Jerónimo Andreu y que serán presentados por el periodista Pedro Espinosa, en el Espacio Pilar Paz Pasamar. A las 22.30 horas, la música latina de Leo PowerLatinQuartet amenizará el Espacio HJassan Assad (EHA).
La entrada al recinto de la Feria del Libro de Cádiz es gratuita y el horario de las casamatas es de 10.30 a 14.00 y de 19.00 a 22.30, que en esta edición la conforman las siguientes librerías: Bibliopola, La morada del replicante, La ratonera, PuertoComics, María Zambrano, Paraíso, Roleón, Servicio de Publicaciones-UCA, Diputación de Cádiz, Junta de Andalucía, y las editoriales Libros de la Herida/Transbordador, Cerbero, Hojas de Hierba y Asociación Andaluza de Editores.
La Feria del Libro de Cádiz, está organizada por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz y cuenta con la colaboración de la Fundación Unicaja, Junta de Andalucía-CAL, Diputación Provincial de Cádiz, Vicerrectorado de Cultura de la UCA, Servicio de Publicaciones de la UCA, Aguas de Cádiz, Fundación Carlos Edmundo de Ory, Fundación José Manuel Caballero Bonald, Fundación José Manuel Lara, InstitutFrançaiseSeville, Consulado de Portugal, Instituto Camões y la plataforma No Ficción y la participación de la Federación Andaluza de Libreros, la Asociación de Personas Lectoras, la Escuela de fotografía Manuel Esteves, la Escuela de Arte de Cádiz, CEAR, Anaya, Norma Editorial, El Paseo Editorial, Cazador de Ratas, Kaizen Editores, Ediciones Mayi, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, APC, Tres Pies al Gato, agencia Daniel Heredia, Casa del Terror, Torre Tavira y Onda Cádiz Televisión.
Más información sobre los autores invitados en:Feria del Libro de Cádiz – Ayuntamiento de Cádiz (feria del libro cádiz.es).

En Cádiz, a 8 de julio de 2022

Manuel Vilas, finalista del Premio Planeta 2019, pregona mañana la 37ª edición de la Feria del Libro de Cádiz

El programa se completa con conciertos, exposiciones, talleres, rutas y presentaciones literarias durante los próximos diez días en el Baluarte de la Candelaria

Cádiz, 7 de julio de 2022. El escritor oscense (Barbastro, 1962), Manuel Vilas, será el encargado mañana a las nueve de la noche de abrir diez días en los que el Baluarte de la Candelaria se convertirá en el recinto literario por excelencia y en el que se realizarán múltiples actividades de toda índole: conciertos, exposiciones, talleres infantiles, rutas literarias y presentaciones de libros.
Vilas es autor de seis poemarios y su obra lírica se ha compilado en Amor (2010) y en Poesía completa (2016). Su obra narrativa arranca con España, a la que le siguen Aire nuestro, Los inmortales, El luminoso regalo y los libros de relatos Zeta y Setecientos millones de rinocerontes. Es autor del libro de viajes América, Listen to me y Lou Reed era español. Su novela Ordesa (2018) fue traducida a más de veinte lenguas y elegida libro del año por el suplemento Babelia y obtuvo el Premio Femina, concedido en Francia a la mejor novela extranjera. Su novela Alegría (2019) fue finalista del Premio Planeta y ha sido traducida a varias lenguas. Colabora en El País y otros medios. Los besos es su última obra hasta la fecha.
Previamente a las ocho de la tarde se inaugurarán las exposiciones Caballero Bonald:La aventura de escribir, en la Sala Antonio Hernández, diseñada por el Centro Andaluz de las Letras (CAL) con la colaboración de la Fundación Caballero Bonald, y comisariada por Felipe Benítez Reyes, Nariz de payaso de Mel, con las ilustraciones y bocetos realizados para el libro escrito por Jordi Sierra i Fabra y editado por editorial Anaya Infantil y Juvenil, en el recinto de la Feria del Libro y Legado púrpura a cargo de la Escuela de Arte de Cádiz, en la Sala Carlos Álvarez.
En cuanto a la música, la programación de conciertos arrancará también mañana a las diez de la noche, con un recital de jazz a cargo del saxofonista Carlos Villoslada junto al pianista Michael Grossman en el Espacio Hassan Assad.
La entrada al recinto del Baluarte de la Candelaria será gratuita. Cabe recordar, por último, que los distintos espacios del Baluarte de Candelaria han sido rebautizados para la ocasión con nombres de escritores gaditanos. Así, el escenario principal lleva el nombre de Pilar Paz Pasamar; las salas A y B se han renombrado como Sala Antonio Hernández y Sala Carlos Álvarez, esta última en recuerdo del gran poeta jerezano recientemente fallecido; la sala infantil ha pasado a llamarse Ludoteca Fernandito Quiñones (El niño que lee, como era conocido en sus años infantiles el gran escritor); hay también un espacio dedicado al arcense Julio Mariscal, cuyo centenario se cumple este año, y el escenario de las actuaciones musicales se ha denominado Hassan Assad en honor del dueño del bar Cambalache y veterano agitador cultural.
La Feria del Libro de Cádiz, está organizada por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz y cuenta con la colaboración de la Fundación Unicaja, Junta de Andalucía-CAL, Diputación Provincial de Cádiz, Vicerrectorado de Cultura de la UCA, Servicio de Publicaciones de la UCA, Aguas de Cádiz, Fundación Carlos Edmundo de Ory, Fundación José Manuel Caballero Bonald, Fundación José Manuel Lara, Institut Française Seville, Consulado de Portugal, Instituto Camões y la plataforma No Ficción y la participación de la Federación Andaluza de Libreros, la Asociación de Personas Lectoras, la Escuela de fotografía Manuel Esteves, la Escuela de Arte de Cádiz, CEAR, Anaya, Norma Editorial, El Paseo Editorial, Cazador de Ratas, Kaizen Editores, Ediciones Mayi, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, APC, Tres Pies al Gato, agencia Daniel Heredia, Casa del Terror, Torre Tavira y Onda Cádiz Televisión.

En Cádiz, a 7 de julio de 2022

El ciclo de proyecciones documentales con temática
literaria de la Feria del Libro de Cádiz comienza mañana

Los tres filmes, relacionados con el mundo de la literatura y
patrocinados por la plataforma No Ficción, se proyectarán el 5, 6 y 7
de julio en el Baluarte de La Candelaria con entrada libre

Cádiz, 4 de julio de 2022. La 37 edición de la Feria del Libro de Cádiz ofrecerá a modo de aperitivo, los días previos a su inicio, la proyección de tres filmes relacionados con la literatura y el mundo del libro: el documental Tierras solares de Laura Hojman, sobre la figura de Rubén Darío y su paso por Andalucía; Aunque tú no lo sepas, de Charlie Arnaiz y Alberto Ortega, sobre Luis García Montero; y La vida perra de Pablo Macías y Soledad Villalba, sobre la obra de Ángel Vázquez y su vida en Tánger. Estas proyecciones, patrocinadas por la plataforma No Ficción, vendrán acompañadas por coloquios con sus autores, salvo el filme “Aunque tu no lo sepas” que lo presentará Ioana Gruia.
El martes 5 de julio a las 22 horas en el Espacio Pilar Paz Pasamar se proyectará Tierras solares de Laura Hojman. La directora sevillana Laura Hojman dirige su ópera prima, Tierras solares, un homenaje a la obra homónima de Rubén Darío. Un viaje en busca de la luz, la vitalidad, la inspiración y el amor por la belleza, que le llevó hasta Andalucía.

Trailer: https://youtu.be/zf_8N-QhyNk

El miércoles 6 de julio a las 22 horas, se proyectará Aunque tú no lo sepas, la poesía de Luís García Montero de Charlie Arnaiz y Alberto Ortega. Documental que trata de acercar al gran público la figura y la obra del poeta granadino Luis García Montero. La película ofrece un recorrido a través de su vida, sus experiencias, sus maestros (Rafael Alberti, Ángel González o Jaime Gil de Biedma, entre otros), sus influencias, sus anécdotas con personajes como Enrique Morente, Joaquín Sabina o Joan Manuel Serrat y muchos más, y su contacto con artistas no sólo del mundo literario sino también de otras disciplinas artísticas.

Trailer: Aunque tú no lo sepas | Un documental sobre la poesía de Luis García Montero (aunquetunolosepas.es)

El jueves 7 de julio a las 22 horas, se proyectará La vida perra de Pablo Macías y Soledad Villalba, sobre la obra de Ángel Vázquez, uno de los grandes escritores malditos de la narrativa española del siglo XX y su novela ‘La vida perra de Juanita Narboni’ es considerada una de las mejores obras de la literatura contemporánea. A pesar de eso, y de ganar un Premio Planeta, es un gran desconocido fuera de determinados círculos. Participan: Alfonso Fuentes, Alberto Gómez Font, Alberto Pimienta, Domingo del Pino, Farida Benlyazid, Ignacio Gómez de Liaño, Javier Valenzuela, Jesús Nieto, José Ramón da Cruz, Luis Antonio de Villena, Lydia Sanz de Soto, Ibirico, Rachel Muyal, Randa Jebrouni, Rocío Rojas-Marcos, Sharon Smith, Sonia García Soubriet y Paco Cumpián.

Trailer: LA VIDA PERRA trailer documental (Pablo Macías, 60 minutos, España 2019) on Vimeo

La Feria del Libro de Cádiz, que comenzará el próximo viernes 8 de julio con el pregón inaugural de Manuel Vilas, está organizada por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz y cuenta con la colaboración de la Fundación Unicaja, Junta de Andalucía-CAL, Diputación Provincial de Cádiz, Vicerrectorado de Cultura de la UCA, Servicio de Publicaciones de la UCA, Aguas de Cádiz, Fundación Carlos Edmundo de Ory, Fundación José Manuel Caballero Bonald, Fundación José Manuel Lara, Institut Française Seville, Consulado de Portugal, Instituto Camões y la plataforma No Ficción y la participación de la Federación Andaluza de Libreros, la Asociación de Personas Lectoras, la Escuela de fotografía Manuel Esteves, la Escuela de Arte de Cádiz, CEAR, Anaya, Norma Editorial, El Paseo Editorial, Cazador de Ratas, Kaizen Editores, Ediciones Mayi, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, APC, Tres Pies al Gato, Agencia Daniel Heredia, Casa del Terror, Torre Tavira y Onda Cádiz Televisión.

En Cádiz, a 4 de julio de 2022

Mercedes Escolano, Librería Manuel de Falla, Ana Mayi, Diario de Cádiz y la Biblioteca Adolfo Suárez, premios Feria del Libro de Cádiz 2022 

El certamen ‘Recomiéndame un libro’ premia también a 18 estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato por compartir sus lecturas favoritas

Cádiz, 1 de julio de 2022. Entre las novedades de la Feria del Libro 2022, destaca la primera edición de los Premios FLC 2022, unos galardones que tienen por objeto reconocer trayectorias relevantes en el ámbito de los libros y la literatura. Un jurado compuesto por Teresa García Viruega, librera; Nieves Vázquez Recio, profesora de la UCA y escritora; Carmen Montes López, de la Asociación de Personas Lectoras; Alejandro Luque de Diego como coordinador de la Feria del Libro de Cádiz y una representación de la Fundación Municipal de Cultura, ha designado a los siguientes ganadores:
· La poeta Mercedes Escolano, “por ser una digna heredera de la tradición poética gaditana, haciendo valer siempre una voz propia que ha madurado espléndidamente con el tiempo”.
· Juan Manuel Fernández, de la librería Manuel de Falla, “por encarnar las mejores cualidades de su profesión, defendiendo durante más de tres décadas la cultura del libro en el corazón de Cádiz”.
· Premio FLC a la editora Ana Mayi, “por su valiente apuesta en un mercado siempre difícil, editando libros de temas y autores gaditanos con un gran cuidado y exigencia”.
· Biblioteca Adolfo Suárez, “por su labor de promoción de la lectura y la cultura en la ciudad de Cádiz, y especialmente por su papel dinamizador de la zona de Extramuros”.
· Sección de Cultura del Diario de Cádiz, “valorando la imprescindible tarea de difusión de los libros y la cultura que ha venido ejerciendo a lo largo de su extensa andadura, e instando a que sigan haciéndolo en unos tiempos en los que esa labor resulta más necesaria que nunca”.
Los premios FLC 2022, que serán entregados el próximo 11 de julio, a las 11.00 de la mañana, en el Baluarte de la Candelaria dentro de las actividades programadas en el marco de la Feria, consisten en un grabado de la artista gaditana Carmen Bustamante, adquirido como apoyo a la Asociación Qultura, que representa el propio espacio de la antigua fortaleza, sede de la Feria del Libro de Cádiz.
Por otra parte, se han fallado también los ganadores del certamen ‘Recomiéndame un libro’, otra de las novedades de esta 37ª edición de la Feria del Libro de Cádiz. A dicha convocatoria han concurrido 106 estudiantes de centros de Primaria, Secundaria y Bachillerato de toda la provincia de Cádiz, principalmente de Cádiz capital y de San Fernando, Puerto Real y Chiclana.
Los ganadores, cada uno de los cuales recibirá un bono por valor de 100 euros para comprar libros en la Feria, son: Martina Galindo Martín (7 años, CEIP El Trocadero, Puerto Real), Ada Fernández Torres (8 años, CEIP Reyes Católicos, Cádiz), Alexandra-Daniela Calusary (9 años, CEIP San Ignacio, San Fernando), Ariadna Ruiz Varela (10 años, CEIP Adolfo de Castro, Cádiz), Estrella Fernández Pérez (10 años, CEIP San Ignacio, San Fernando), Francisco Cornago González (11 años, colegio Argantonio, Cádiz), Nora Cubiella Cabrera (11 años, colegio Josefina Pascual, Cádiz), Alma Escribano Benot (14 años, San Felipe Neri, Cádiz), Lucía Cárdenas Soldán (14 años, IES La Pedrera Blanca, Chiclana),
Carmen López de los Dolores (14 años, Salesianos San Ignacio, Cádiz), Carmen Cornago (14 años, San Felipe Neri, Cádiz), Nuria Utón Recuerdo (15 años, IES San Severiano, Cádiz), Alejandra San Emeterio Cherbuy (15 años, IES Ciudad de Hércules, Chiclana), Jia Ming (15 años, colegio Argantonio, Cádiz), Alexander Webb Martinez (15 años, IES Ciudad de Hércules, Cádiz), Julia Sánchez López (15 años, IES Ciudad de Hércules, Chiclana), Carlos Caramé Cerero (17 años, colegio Argantonio, Cádiz) y Estrella Guillén Aranda (18 años, IES La Janda de Vejer).
El jurado ha estado compuesto por el escritor y agente literario Eduardo Cruz Arcillona, la bibliotecaria Olga Cuadrado y Alejandro Luque en calidad de coordinador de la Feria del Libro de Cádiz 2022.
La Feria del Libro de Cádiz está organizada por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz y cuenta con la colaboración de la Fundación Unicaja, Junta de Andalucía-CAL, Diputación Provincial de Cádiz, Vicerrectorado de Cultura de la UCA, Servicio de Publicaciones de la UCA, Aguas de Cádiz, Fundación Carlos Edmundo de Ory, Fundación José Manuel Caballero Bonald, Fundación José Manuel Lara, Institut Française Seville, Consulado de Portugal, Instituto Camões y la plataforma No Ficción y la participación de la Federación Andaluza de Libreros, la Asociación de Personas Lectoras, la Escuela de fotografía Manuel Esteves, la Escuela de Arte de Cádiz, CEAR, Anaya, Norma Editorial, El Paseo Editorial, Cazador de Ratas, Kaizen Editores, Ediciones Mayi, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, APC, Tres Pies al Gato, agencia Daniel Heredia, Casa del Terror, Torre Tavira y Onda
Cádiz Televisión.

En Cádiz, a 1 de julio de 2022


70 escritores participarán en la Feria del Libro de Cádiz más internacional 

La ilustradora María Gómez firma el cartel de la 37
edición, que se celebra entre el 8 y el 17 de julio en el Baluarte de la
Candelaria

 

Cádiz, 26 de mayo de 2022. El Espacio de Creación Contemporánea (ECCO) ha acogido la presentación de la 37 edición de la Feria del Libro de Cádiz, que se celebrará del 8 al 17 de julio en el Baluarte de la Candelaria. La concejala de Cultura y Fiestas, Lola Cazalilla, ha presidido un acto en el que también han participado Javier Vela como responsable del Centro Fundación Unicaja de Cádiz y Alejandro Luque, coordinador de la presente edición. La ilustradora gaditana María Gómez firma el cartel de un evento que contará con más de 90 actividades programadas.

Cazalilla ha confirmado que “la Feria ya vuelve al que ha sido su formato habitual, aunque seguimos apostando por la primera quincena de julio. Tendrán cabida actividades de toda índole: presentaciones de libros, proyecciones,conciertos por la noche, actividades por la mañana, y un largo etcétera. Así que os animamos a ir calentando motores, para lo que queremos que se convierta en la gran fiesta de la literatura del verano”.

Javier Vela, por su parte, ha explicado que “el marco colaborativo de Unicaja abarca  programas tan importantes  como exposiciones, Feria
del Libro, FIT de Cádiz o el Festival de Cine Documental Alcances, y que no sólo patrocina, sino que contribuye al desarrollo de la política cultural en esta vocación mutua que tenemos con el Ayuntamiento de Cádiz. La Feria del Libro de Cádiz, además, es una fiesta de la literatura que imprime un carácter muy especial para editores, libreros y ciudadanía ya que contribuye a dejar poso y que el lector vuelva a la realidad. Desde la Fundación Unicaja creemos en esta idea de Feria  del Libro de trabajo continuado a lo largo del año en tornoal libro y a la cultura literaria”.

Bajo el lema Una lengua sin límites, la Feria del Libro de Cádiz 2022 reunirá a cerca de 70 escritores de las más diversas procedencias que han adoptado el español como lengua para escribir, demostrando que el idioma no conoce fronteras: es el caso de Ioana Gruia (Rumanía), Mohamed el Morabet (Marruecos) o Roger Wolfe (Reino Unido), pero también de todo un premio Goncourt como Mathias Enard (Francia), que, aunque escribe en francés es perfectamente bilingüe. Cómo no, la literatura hispanoamericana estará presente, con un día especialmente dedicado a México y la FIL de Guadalajara en el que participarán Jorge Volpi y Brenda Navarro, así como con la visita de todo un premio Cervantes, el nicaragüense Sergio Ramírez. También nos visitarán las poetas portuguesas Joana Espain Oliveira y Sara Martins, y completarán el carácter internacional de esta feria autores como Ibrahim Bah (Ghana) o Ilya U. Topper, gaditano de origen alemán. 

La presente edición contará asimismo con la presencia de otros destacados nombres de las letras españolas actuales, como Manuel Vilas, finalista del premio Planeta, que pronunciará el pregón inaugural; Rosa Montero, premio Nacional de periodismo y premio Primavera, entre otros galardones; María Zaragoza, último premio Primavera de novela; Isaac Rosa, premio Biblioteca Breve, o Manuel Moya, premio Málaga de novela; novelistas de la talla de Jesús Carrasco, Sara Mesa, Eva Díaz Pérez, Felipe Benítez Reyes o Nerea Riesco, así como los relatos de David Eloy Rodríguez. Y también estarán presente Lola Pons, último premio Miguel Delibes de periodismo, y el granadino Guillermo Busutil, flamante Premio Nacional de Periodismo Cultural 2021.

La Feria 2022 quiere ser también la del reencuentro de los lectores gaditanos con algunos de sus autores que un buen día se marcharon, pero que siguen vinculados a la ciudad y a la Bahía, escenarios que incluso quedan reflejados en algunas de sus ficciones. Entre estos invitados destacan Benito Olmo, cuya novela La maniobra de la tortuga acaba de ser llevada a la pantalla grande; Jerónimo Andreu, que regresa a la ficción con una nueva entrega de su policía gibraltareño Joseph Sánchez en El sueño del cíclope;

Rosa Gil, que firma uno de los debuts más sorprendentes del panorama nacional,El mundo necesita a Delirium, y el isleño Antonio Tocornal, que ha logrado una extraordinaria acogida con su novela Malasanta, premio Felipe Trigo. Asimismo, el sanluqueño Félix J. Palma, uno de nuestros autores más internacionales, ofrecerá una clase magistral.

Este será también el año de conmemorar efemérides ineludibles y de recordar a algunos grandes autores que se fueron. Desde el quinto centenario del nacimiento de Elio Antonio de Nebrija o el centenario del Concurso Nacional de Cante Jondo de Granada al obligado homenaje a figuras como José Manuel Caballero Bonald, desaparecido el pasado año; el aniversario, también, del adiós a Nacho, el genial guionista de la serie de viñetas Goomer e inventor del superventas de la cocina Falsarius Chef, que vivió en el Puerto de Santa María; los diez años que han pasado desde que el maestro de la novela negra Carlos Pérez Merinero pasó a ser leyenda, que celebraremos con un lanzamiento muy especial; y un adelanto de los centenarios de Lola Flores y de Carlos Edmundo de Ory con la edición completa de sus aerolitos.

Siendo Cádiz una ciudad de grandes poetas, nunca puede faltar la presencia de este género en la programación de la Feria. Este año, además de los citados Ioana Gruia, Roger Wolfe, Joana Espain Oliveira y Sara Martins, contaremos con la presencia del arcense Pedro Sevilla, del sevillano Juan Lamillar. Asimismo, tendremos una mesa dedicada a un género en auge como es el aforismo, con dos de sus artífices más prestigiosos: el jerezano José Mateos y la granadina Carmen Canet.

Decidida a apostar por los nuevos públicos, la Feria del Libro 2022 brindará la presencia en Cádiz de personalidades tan diversas y atractivas como Miguel Gómez, conocido como músico del popular dúo Antílopez, que debuta como escritor; el rapero Saturnino Rey, Zatu, con su tercer libro, el primero en el que se pasa a la ficción; el escritor Pedro Ramos, premio Edebé con la novela Un ewok en el jardín sobre el delicado tema del suicido juvenil;
el superventas Blue Jeans, un fenómeno de ventas sostenido en el tiempo: o Salvador Gutiérrez Solís, escritor de larga trayectoria que ha debutado en la novela juvenil con Los populares de Magik.

El cómic estará representado por Ricardo Martínez, compañero de Nacho en la creación del citado Goomer; Fidel de Tovar y Dani Bermúdez, dos de los creadores españoles de manga más prestigiosos del momento; y Fritz y Álex Romero, un tándem de enorme veteranía y solvencia. Y por primera vez acogerá una Slam Poetry de jóvenes talentos gaditanos, así como una exhibición de bailes de k-pop.

En cuanto a las propuestas infantiles, la Feria del Libro de Cádiz contará con actividades protagonizadas por Raquel Díaz Reguera, Raquel Díez Real, Almudena Fuentes, Javier Gómez del Valle o Belén Pérez Daza, entre otras figuras.

La 37 edición cuenta con una decidida apuesta por la literatura, pero también acogerá libros de las más variadas disciplinas: música de la mano de Juan Sáinz y Malick Mbengue; historias de gran calado social como la que narra Kabul: huir para vivir explicado por Fermín Cabanillas y Reyes Calvillo; el arte rupestre de la provincia de Cádiz con la guía que es referencia desde hace más de dos décadas, de Uwe Topper; la historia de la Explosión de Cádiz, la vida y obra del genio del carnaval Paco Alba, las raíces del flamenco y mucho más.

La Feria gaditana crece a lo largo y a lo ancho. Para empezar, se adelanta tres días (5, 6 y 7 de julio) con un mini-ciclo de documentales literarios en colaboración con la plataforma No Ficción. Este año, además, la actividad se amplía a las mañanas con un programa que incluirá cinco rutas literarias por la ciudad, entregas de premios, maratones de microrrelatos, consultorios gratuitos de agencias literarias, una sesión de radioteatro coordinada por Teresa Yribarren y dos exposiciones, una dedicada a José Manuel Caballero Bonald y otra realizada en colaboración con la Escuela de Arte de Cádiz. Y cómo no, disfrutaremos de unas veladas musicales en las que tendrán cabida el jazz, el rock, el swing, el flamenco, la música mexicana, la bossa nova, etc. 

La Feria del Libro de Cádiz está organizada por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz y cuenta con la colaboración de la Fundación Unicaja, Junta de Andalucía-CAL, Diputación Provincial de Cádiz, Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UCA, Servicio de Publicaciones de la UCA, Fundación Carlos Edmundo de Ory, Fundación José Manuel Caballero Bonald, Fundación José Manuel Lara, Institut Française Seville, Consulado de Portugal, Instituto Camões y la plataforma No Ficción, así como la participación de la Federación Andaluza de Libreros, la Asociación de Personas Lectoras, Escuela de fotografía Manuel Esteves, Escuela de Arte de Cádiz, CEAR, Anaya, Norma Editorial, El Paseo, Editorial, Cazador de Ratas, Kaizen Editores, Ediciones Mayi, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, APC, agencia Tres Pies al Gato, agencia Daniel Heredia, Casa del Terror, Torre Tavira y Onda Cádiz Televisión.

Cádiz, a 26 de mayo de 2022